Este Blog esta diseñado con la finalidad de conocer a fondo La Cultura por medio del Folklore y Tradiciones existentes dentro de Nuestro Estado Carabobo.
En el realizaremos un recorrido por sus Catorce municipios, en donde podremos disfrutar ademas de una pequeña sinopsis de cada una de sus localidades, imágenes que nos permitan observar sus fiestas y tradiciones más populares,
Buscar este blog
Montalban
En este municipio se localiza al noroeste de los Valles Altos de Carabobo. Al norte y al este limita con el Municipio Bejuma, al sur con el Municipio Miranda y al oeste con el Estado Yaracuy. En este Municipio se celebra el 8 de diciembre de cada año sus fiestas patronales, día de la Inmaculada Concepción, y el 24 de noviembre día de la Virgen de las Mercedes, 2 de Agosto la Virgen Negra de Atocha.
La población mantiene diferentes costumbres constituidas en bailes y actividades tradicionales como: la quema de judas en la época de semana santa, el baile de los Locos y Locainas para conmemorar el día de los Santos Inocentes y el velorio de la Cruz de Mayo. La entidad tiene como patrimonios históricos numerosos petroglifos, armas, restos lícitos, objetos y piezas de cerámica ubicadas en cuevas. En el contexto colonial cuenta con la iglesia Inmaculada Concepción, Estanques del Añil y algunas viviendas construidas en los siglos XVIII y XIX.
Virgen Negra de Atocha: Bella, de piel negra, expresión dulce y serena y un niño en los brazos, Nuestra Señora de Los Angeles de Atocha es amada y venerada por todo el pueblo de Montalbán. Esta imagen se encuentra en el templo parroquial desde el año de 1874 cuando fué traída de España por la familia Pérez Ortega y donada a la parroquia. Y fue una expresión de fé y gratitud de esta familia hacia la Virgen a quien habían recurrido en horas de angustia suplicándole por el feliz regreso del hijo y hermano que se encontraba en la guerra y que deseaban que volvieran pronto y sin dificultades. Obtenido el favor, cumplieron su promesa y al traer de España la preciosa imagen, la donaron a la Iglesia de Montalbán. Esta virgencita ocupa hoy, un sitio cercano a la entrada de la Iglesia que corresponde al lado Norte, nave izquierda, en donde es venerada por los habitantes de la localidad y extraños. Todos los años se celebra su fiesta el 2 de Agosto. Y ella, recibe ese día, todo el amor y la devoción de un pueblo, que jubiloso se postra ante su altar para expresarle su fé y su gratitud por las innumerables gracias que a diario recibe de esta madrecita del cielo. Iglesia Inmaculada Concepción: La Inmaculada Concepción (Conchita) Es la patrona de este municipio y su día se celebra el 08 de Diciembre de cada año, con misas y diversas actividades deportivas. En esta iglesia se encuentra la única Virgen Negra. La iglesia, dedicada a su Patrona, fue construida en 1763, en reemplazo de la primera iglesia concluida en 1732. Fue remodelada a principios del siglo XX por el padre Elías Bello y luego por el padre Benito Cordón, en 1924, cuando se hizo la fachada actual y la torre de la esquina.
Muy Bueno 10/10
ResponderBorrar